La mujer que acompaño a Vicente de Ametzaga Aresti  

Prologo

            A pedido de nuestro hermano Xabier, el editor de este trabajo, con orgullo y placer he aceptado hacer un póstumo homenaje a la memoria de nuestra madre dedicando los momentos más importantes de la vida de ella en mí vida por su gran influencia en mi existencia. Es una historia familiar complicada por dos guerras que nuestros padres vivieron y fueron victimas de ellas: la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial.             

            Nuestra madre era de una personalidad serena, con mucho sentido común, integra, devota, precisa, práctica, no soñaba, obraba, muy trabajadora, cumplidora, comprensiva, dedicada a la familia y renuncia de si misma y muy leal a su fe y su fe le ayudaba. Uno de sus dichos favoritos era “Dios aprieta pero no ahoga.” No importaba lo cansada que estaba, ella rezaba el rosario con letanía cada noche y nos invitaba acompañarla y nosotros aunque a veces no muy contentos lo hicimos. Tenía una gran habilidad para hacer con sus manos maravillas, sabía como transformar algo ordinario en extraordinario. Dominaba el arte de la cocina, del tejido, costura, tapicería, pintura y jardinería. Su agilidad para los números era insuperable, y era una gran administradora. Tenía valor y confrontaba con situaciones que nuestro padre no podría enfrentar. Ella evitaba darle disgustos a nuestro padre ocultando muchas de las cosas que nosotros no hacíamos muy bien. Las circunstancias que le tocó vivir fueron extraordinariamente difíciles, pero ella siempre estaba dispuesta a sobrepasar cualquier obstáculo si con ello traía felicidad y paz a nuestro padre y a nosotros.  La ausencia de su segunda hija fue muy dolorosa durante toda su vida. Así como nuestro padre nos enseñó a pensar, a conocer y amar el euskera y a Euskadi, Ama nos enseñó a rezar, amar y a obrar.

Durante los siete años de mi niñez, que estuve lejos del cuidado de nuestros padres, viví bajo el cuidado de los hermanos y el anciano padre de ama.  Residí en el mismo pueblo que nuestra madre nació y creció, asistí al colegio donde ella se educó, y tuve a la misma profesora que a ella la educó. El legado más preciado que ama me ha dejado, ha sido confianza en mi misma y su gran fe cristiana que no le abandonó a ella aun en los peores momentos de su vida, por el contrario le dio fortaleza para poder navegar a la deriva por diferentes países y en difíciles circunstancias. Fue una cruz para nuestros padres vivir lejos de todo lo que les fue más querido y dejado atrás para siempre.

               Nuestro padre de verdadera fe cristiana fue trabajador incansable por la causa vasca, y en su pueblo natal de Algorta, Getxo, se erigió una plaza que lleva su nombre como homenaje póstumo al gran orador, escritor, traductor y amante de su estirpe vasca. El fue un gran hombre y junto a un gran hombre siempre hay una gran mujer, la que fue su esposa y compañera fiel toda su vida, nuestra madre. A la muerte de aita, ama recopiló las memorias de todos sus años juntos. Escribió nueve cuadernos que más tarde  transfirió a quince casetes que ella grabó. En estas cintas magnetofónicas describió los pasajes de los años vividos juntos, con la misma emoción que los vivió y con ellos a su muerte nos ha dejado un legado inolvidable a nosotros sus hijos y nietos.

              Aita en el ocaso de su vida le dedicó este pequeño poema a nuestra madre que resumía sencillamente lo que ella fue para el. El se lo entrego el día de su cumpleaños, 10 de setiembre de 1968. El moriría cinco meses mas tarde.

FELICIDADES

Para la noviecita

Más rebonita

Que fue después esposa

Fiel y amorosa

Y la madre tierna

El hogar gobierna

Y la abuelita

Que con mimo y cariño

La pena quita

A la que fue en cada estado

Y en cada edad

Supo ser un dechado

Felicidad! 

Aita

         

Bibliografía

  1. La principal fuente de información ha sido “Recuerdos de Ama: Cassettes grabados por ella, con narraciones de su vida entre los años 1926 y 1970,” los 15 casetes grabados por ama, terminados en febrero, 1972.  Estos casetes son una historia oral de los años convividos con nuestro padre.
  2. Robert P. Clark, The Basques: The Franco Years and Beyond (Reno, University of Nevada Press, 1979).
  3. Ana López Asensio, Colegio Madre Del Divino Pastor (Getxo: Ayuntamiento de Getxo, 2004).
  4. Don Félix Acha, Recuerdos de Las Arenas, dos tomos (Las Arenas: Imprenta Arenas, 2004, 2005).
  5. Don Carlos M. Zabala Altube, Guecho, Anteiglesia del señorío (Bilbao: Editorial La Gran Enciclopedia Vasca, 1968).
  6. William Wiser, The Twilight Years: Paris in the 1930s (New York: Carroll & Craft, 2000).
  7. Dorothy Legarreta, The Guernica Generation: Basque Refugee Children of the Spanish Civil War (Rena, NV: University of Nevada Press, 1984.
  8. León Grinberg and Rebecca Grinberg, Pyschoanalytic Perspectives on Migration and Exile, traducido del español por Nancy Festinger (New Haven: Yale University Press, 1989).
  9. Mirentxu Amezaga, Nere Aita (San Sebastian: Editorial Txertoa, 1991).

LA VIDA DE MERCEDES IRIBARREN DE AMEZAGA

GURE AMA

TRIBUTO A NUESTRA MADRE

POR

Mirentxu Amezaga

 


  CAPITULO I 

ECOS DEL OLVIDO

 

Nuestros padres eran Vicente de Amezaga, natural de Algorta, Getxo, y Mercedes Iribarren oriunda de Las Arenas, Getxo. Mis hermanos y yo somos productos de dos fuentes vascas: una de origen marítimo por parte de aita y la otra de origen pirenaico por parte de ama.  

Los resultados de información genética, ADN que mi esposo y yo hemos hecho recientemente nos dicen que por la línea paterna nuestros ascendentes Amezaga salieron hace 10.000 años de lo que es hoy el sur de Rusia y Ucrania, donde residían lo que los griegos llamaban Escitas, (un grupo de nómadas y seminómadas con los que habían entrado en contacto en la región del Mar Negro). Vinieron por mar atravesando la costa Atlántica y atravesando diferentes países europeos llegaron a Euskadi viviendo desde entonces en la zona entre montaña y mar, área divisoria existente hoy en día.

Por línea materna, Iribarren, somos descendientes de gente de la Edad de Piedra, los primeros pobladores de Europa.  Hace unos 45.000 años desde el Medio Oriente, entraron al Valle del Baztán donde permanecieron por los últimos 25.000 años. El Valle del Baztán está en el norte de Navarra enclavado en el Pirineo Atlántico, lugar de prados y colinas, palacios y caseríos de piedra rosácea con grandes balconadas, monasterios, puentes medievales, monumentos megalíticos y cuevas que nos hablan de su época paleolítica. Formado en la cuenca alta del Río Bidasoa que en esta zona recibe el nombre de Río Baztán, a 59 kilómetros al norte de Pamplona y al este del País vasco-Francés. Paraje donde tuvo lugar la Batalla de Roncesvalles (15 de agosto de 778) en que el ejercito de Carlomagno fue derrotado por los vascones.  Ver foto del pueblo de Valcarlos, en el Valle del Baztán.

Para el siglo XVII, cuando el nombre de la familia Iribarren empieza aparecer cerca la provincia de Guipuzcoa, es claro que los Iribarren estaban dejando los Pirineos yendo a pueblos y ciudades mas prósperas cerca de la costa Cantábrica. En 1864, en el pueblo costero de Motrico nació nuestro abuelo Inocencio. Sus padres eran Pedro José Iribarren (1828) originario de Motrico, Guipuzcoa, y su madre Juana Egaña (1837) de Escoriaza, Guipuzcoa. Inocencio era el miembro más jóven de la familia que creció en este placentero pueblo guipuzcoano de pescadores, Motrico, Guipuzcoa, a orillas de Mar Cantábrico en el límite con Vizcaya. Sus costas son acantiladas donde se abren dos pequeñas bahías, una es con el núcleo urbano y el puerto y la otra las playas que comparte con Ondarroa. La villa de Motrico fue fundada en 1294 y toma su nombre del río en cuya desembocadura se ubica el río Deva. Tiene una gran playa que es su atractivo turístico principal. En otra época hubo un puerto comercial importante, en la actualidad se utiliza como puerto deportivo y de recreo.

En 1872 nació nuestra abuela Juliana Gorostegui en Deva, Guipuzcoa. Este nombre de familia Gorostegui se origina en el pueblo de Bergara, al oeste de la provincia de Guipuzcoa, probablemente acerca del siglo XVII, y en vasco se traduce como lugar europeo donde crece el acebo.  Sus padres eran José Antonio Gorostegui (1829) oriundo de Abaltxisketa, Guipuzcoa, y María Josefa Urkidi (1844) de Motrico, Guipuzcoa.

A Deva le rodean los montes de 800 a 900 metros de altitud que están a poca distancia de la costa. La cueva de Ekain es una cueva con importantes pinturas rupestres de Deva. Entre las que se destaca, un grupo de caballos que son de máxima relevancia del periodo magdaleniense (15.000-12.000 AC) y hacen que Ekain este considerada como uno de los principales santuarios prehistóricos europeos. Esta cueva está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

            Para nosotros la historia de los Iribarren comienza en 1876 al final de la segunda guerra carlista. Inocencio nació en 1864 y Juliana Gorostegui, a principios de 1870. Y en sus juventudes presenciaron una lucha monumental en España entre fuerzas de modernización y centralización por un lado, y los que apoyaban libertades, regionales y tradicionales llamados los fueros, por el otro.

Es importante incluir la historia de nuestro bisabuelo Elías Iribarren, que luchó a favor de los Carlistas en la segunda guerra. Después de terminar la guerra, Elías volvió a su casa, pero era perseguido por las fuerzas liberales que habían sentenciado a todos los milicianos ex-carlistas al exilio o la muerte. Un día, ellos vinieron a detener a Elías, que estaba escondido en el pajar. Sin poder encontrarlo los soldados decidieron irse cuando se le ocurrió al comandante preguntar a los niños que estaban jugando afuera donde estaba su padre. El mas pequeño, Inocencio, sin darse cuenta que sellaba la suerte de su padre apuntó el pajar y los soldados al encontrarlo lo fusilaron allí mismo

Deva, el pueblo de nuestra abuela Juliana queda a 3 kilómetros de Motrico. Creemos se conocieron los dos en las fiestas patronales de Deva, festividad de San Roque el 14 de agosto.  Juliana era una atractiva joven de delicadas facciones. Después de casados fueron a vivir a Motrico. Inocencio era maquinista naval pero el mar le mareaba y decidió probar suerte abriendo una empresa relacionada, con lo que más le gustaba, el mar con una fábrica de construcción de barcos y grúas, y para ello fueron a vivir a Las Arenas, Vizcaya en 1895.

 

 

 

 

 

 

 

  LAS ARENAS, GETXO

Las Arenas había sido un indeseable desierto, con una solitaria playa. En 1880 las dificultades para abastecer con agua potable se superaron con un aljibe con bomba de agua y un molino de viento destinado a desecar las marismas.  Una caseta vieja, llamada El Consulado, y una taberna vieja eran los únicos edificios que existían en 1860.  El molino estaba en el lugar donde luego se erigió mas tarde la parroquia de Las Mercedes.

A mediados del siglo XIX, el comerciante e industrial bilbaíno Máximo Aguirre, que fue alcalde de Bilbao. Y Aguirre que había sido cónsul en Estados Unidos adoptó las costumbres americanas e inglesas comprando terrenos en lo que hoy en día es Las Arenas, Santa Ana y Lamiako y convirtió el terreno en una zona residencial en que las élites pudieran adquirir su segunda vivienda.  Para ello tuvo que encauzar los cursos de los ríos Gobela y Udondo e inició la desecación de las marismas y la fijación de la tierra mediante la plantación de pinos, tamarindos y argomales, y pronto se convirtió, debido a la moda de los baños de mar, en una importante zona residencial y de turismo. El plano era un rectángulo que en su centro estaba la ermita santa Ana y con el Establecimiento de Baños de Mar Bilbaínos.

En 1903 se empezó a idear una nueva urbanización entre Algorta y Las Arenas, que se le llamaría Neguri (villa de invierno) como su nombre lo dice estaría destinada a ser habitada durante todo el año y algo típico de este nuevo barrio fue la idea de impeler el deporte con la edificación de instalaciones deportivas. Y lo que era antes un desierto arenoso se transformó en lo que era ahora un pueblo simétrico y moderno, un balneario de chalets y pequeños palacios que estaban habitados en los meses de verano.  El resto del año estas casonas estaban vacías, dando la impresión de ser un pueblo fantasma, pero pronto se llenó de edificios de apartamentos.

              En 1864 se construyó la primera iglesia, la ermita de Santa Ana, uno de los más antiguos ejemplos del estilo neogótico de Bizkaia. La obra fue realizada bajo encargo de la familia de Máximo Aguirre, pero pronto esta ermita no sería suficiente grande para la población que se acrecentaba.  En 1872 el medio de transporte era un tranvía que unía la importante ciudad de Bilbao y el barrio de Las Arenas.  Hasta 1887 que le sustituyo el ferrocarril con la misma trayectoria.  En 1882 contaba solamente con 212 habitantes.  En los próximos 20 años se edificaron más de 120 edificios.  Ver foto de la estación de Las Arenas en los años cuarenta.  En 1887 se inauguró la iglesia de Las Mercedes  diseñada en 1885 por Severino de Achúcaro según el modelo neogótico.            

El primer colegio privado en Las Arenas era el colegio deLa Divina Pastora”, hoy llamado Colegio Madre del Divino Pastor, a cargo de las hermanas franciscanas, y fundado el 25 de junio de 1904. Era una finca, estilo chalet de estilo francés que lindaba al Norte con la estación de tren, al Sur con la calle Gobelas.  Yo me acuerdo desde la clase haber oído los pitidos del tren. Comenzaron por ofrecer tres años de enseñanza de todas las asignaturas, agregando labores, pintura, francés, y música. Destacándose ama en las dos primeras: labores y pintura. Su maestra fue la Madre María Luisa.

 El 28 de julio de 1893 fue inaugurado en Las Arenas una única atracción, el primero del mundo de este tipo. El Puente Colgante- la más notable estructura de ingeniería por el cual la ciudad es famosa. Su construcción se debió a la necesidad de unir los balnearios existentes en ambas márgenes. El transbordador tiene una barquilla que traslada pasajeros y vehículos y en varios minutos cruzan de un margen al otro de la ria o Río Nervion. Realizar el trayecto en el transbordador del puente ahorra un camino por carretera de casi 20 kilómetros, el cual une la margen izquierda con la derecha. El 13 de julio de 2006 fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO que considera al Puente de Vizcaya como una de las mas destacadas obras de arquitectura del hierro de la Revolución industrial y destaco su uso innovador de los cables de acero ligero trenzado.

A doce kilómetros de Las Arenas estaba la ciudad más grande del País Vasco e industrial de Vizcaya, Bilbao, en existencia desde 1300 pero su resonancia industrial, data desde mediados del siglo XIX. Bilbao que para 1886 tenia 50.000 habitantes se halla a orillas del Nervion que haciendo zigzags a través de la ciudad desemboca en el Mar Cantábrico pasando antes por varios pueblos y ciudades que una vez tuvieron existencia independiente pero ahora se han convertido en suburbios de Bilbao. Uno de estos suburbios es Las Arenas.

            El pueblo estaba ya listo para recibir a los abuelos Juliana e Inocencio Iribarren que llegaron a Las Arenas con sus dos hijas mayores Lola y Juli. Poco después el abuelo compró una parcela de tierra cerca del pueblo de Erandio a la orilla del Río Nervion y ahí fundó lo que se llamó “Talleres Erandio” de industria especializada en la construcción de grúas y cascos de grandes barcos comerciales transatlánticos. Cinco años después de llegar nuestros abuelos fueron a vivir en el 4º piso de “La Casa Grande” en la calle de Las Mercedes. Este gran edificio de piedra queda frente a la Iglesia de Las Mercedes en 1900. Estaba recién construida por Domingo Usobiaga también llegado de Motriko. En Las Arenas nacieron tres hijos más: el único varón, Ino; Mari; y Pascu.

            Para principios del siglo XX, la sociedad fundada por Inocencio, “Talleres Erandio” estaba en auge y la familia Iribarren gozaba de un estilo de vida confortable de la creciente clase media de Vizcaya. El abuelo tenía una extensa bodega que según cuenta la leyenda familiar ellos mismos transformaban la sólida uva verde en un fino y delicioso aunque ácido líquido llamado chacolí que consumían con gusto.

INFANCIA DE AMA

El año1905 seria particularmente recordado en los registros mundiales porque vería la Revolución rusa como preámbulo a su cruenta revolución. Sigmund Freud lanzó su controversial hipótesis psicoanalítica “Tres ensayos de la Teoría de la Sexualidad”. Los hermanos estadounidenses Wright, pioneros en la historia de la aviación, volaron el primer vuelo con motor de la historia. Pero un detalle exclusivo para considerarlo en papeles históricos al inolvidable año 1905 como “Annus Mirabilis” (año milagroso) de la ciencia, fue la producción científica del por entonces desconocido físico de 26 años Albert Einstein de sus cuatro transcendentales artículos de investigación concebidos desde su silenciosa oficina de patentes y que transfiguraron la física moderna con sus propuestas para explicar al mundo la Teoría de la Relatividad y la Teoría Cuántica.

Y en este año milagroso nuestra madre vino a este mundo. La hija mas joven de los abuelos Juliana e Inocencio nació el 10 de septiembre de 1905. Le bautizaron con el nombre de Pascuala María Mercedes y le llamaban Pascu. Mas tarde nuestro padre le instó cambiar y usar su nombre Mercedes y con este nombre será conocida durante el resto de su vida.

             Esta foto muestra a los 5 hermanos cada uno sosteniendo un símbolo de su afición favorita. Lola, una ávida lectora; la pequeña Pascu, un ramo de flores; Juli, una revista de modas; Inocencio, una raqueta de tenis, tiempo después seria jugador de football del “Arenas Club”. El hobby de la tía Mari era tocar el piano, pero obviamente no podía demostrar fácilmente su hobby. Esta foto la sacaron para darle a su madre enferma. Mercedes perdió a su madre a la edad de 13 años después de una larga enfermedad dejando a su padre viudo y al cargo de los 5 hijos más dos niños adoptados. Les ayudaban dos tías que estaban al cuidado de la casa.

            De la niñez de nuestra madre sabemos poco. No hablaba mucho de si misma. Nos contaba que el abuelo era un ávido cazador y ella estaba a cargo de prepararle la ropa para que temprano a la mañana fuera de caza en su moto a Navarra. También que una vez ama enfermó con alta fiebre que no la dejaba. Estando muy mal, el medico vino a verla, y sin saber mas que hacer pidió a la familia trajeran de la bodega la botella mas sucia para el poderle inyectar a ama, lo que hoy en día llamaríamos “penicilina.” Pero esta era casera y a pesar de que su brazo se puso enorme, la fiebre desapareció y mas tarde el médico cuando le vio en la calle le dijo “mi borrachera te salvó la vida” porque solamente bajo la influencia de alcohol podría haber prescrito semejante medicamento. El primer ensayo clínico de la penicilina no fue hasta el año 1941 y en 1943 comenzó la producción comercial en Estados Unidos. En otra ocasión, siendo ella pequeña le regalaron un impermeable de color celeste que le gustaba mucho, pero le quedaba un poco grande, y por miedo a que lo devolvieran fue afuera y estuvo bajo la lluvia toda la tarde para poder quedarse con su apreciada prenda.

Cuando se reunían en la casa con amigos el abuelo presionaba un poco a su hijita pequeña Pascu a que cantara a los invitados el “Gora Euzkadi” y con espontaneidad la niña entonaba su letra: “Gora Euzkadi bizi bedi, gora Sabino Arana Goiri”. Toda la familia creía y profesaba los programas de aquel tiempo del Nacionalismo Vasco. Varias veces le dijeron a Inocencio que el no podía asistir a Misa con la insignia de la bandera vasca en su solapa. Inocencio y Juliana eran euskaldunes, hablaban el vasco como primer idioma, y a principios del siglo XX tanto la presión social como la doctrina religiosa desanimaban a el uso del Euskera. La clase media porque veía la lengua vasca como una señal de vida rural y la iglesia porque la lengua vasca era usada antes del cristianismo, es decir pagana, y negaban el permiso de bautizar a los niños con nombres vascos. Luego mas tarde, los gobiernos de España y Francia pasaron leyes prohibiendo explícitamente enseñar hablar la lengua vasca. Ahora es completamente diferente. Hoy en día el uso del euskera es una marca de una clase media bien educada en el País Vasco, pero en aquel tiempo de todos los hijos la única que hablaba el euskera era la mayor, Lola.

            Los cinco niños Iribarren estaban envueltos en el teatro donde participaban de diferente manera. Lola dirigía las producciones; Juli cosía el vestuario; Mari estaba encargada de la música; Inocencio dirigía los efectos especiales como aparentar una tormenta de truenos y eso lo lograba dejando caer sacos de papas por las escaleras; y Pascu a cargo de la actuación que lo hacia con gusto y con amor.

 

JUVENTUD DE AMA

            Pascu se convirtió una joven agraciada de delicadas facciones, inteligente, y de mucho sentido común. Ella lucia dulce, delicada y bella con su cabello castaño y grandes ojos oscuros. Una de sus muchas habilidades era la matemática, le oímos decir varias veces que uno de sus sueños hubiera sido trabajar en la Bolsa de Valores. Después de terminados sus estudios en el colegio ella llevaba la administración del taller de su hermana Juli en su negocio de costura. Su pasatiempo principal en sus años de juventud era actuar en el teatro primero en el batzoki, nombre que quiere decir en vasco “lugar para reunirse”.  Son sedes políticas y sociales del Partido Nacionalista Vasco (PNV) por ello además de oficinas y salas de reuniones, tienen bar y restaurantes. Hay uno en cada pueblo, pero fueron clausurados tras el triunfo franquista en la Guerra Civil. Más tarde representó en la Casa Social Parroquial de Las Arenas que era un centro religioso, cultural y recreativo. Fue el hogar y centro de reunión, formación y entretenimiento de toda la juventud de Las Arenas que se movía en torno a la parroquia y a los jóvenes de Acción Católica. El bello salón que tenía una capacidad de 500 personas, hizo la delicia de todos con su cine y teatro. Allí pudieron ver los habitantes de Getxo las primeras películas de sonoro y tomaron parte activa, o como simple espectadores, en innumerables obras teatrales representadas por la gente del pueblo. Durante esa misma fue muy notable la actividad socio cultural en conferencias y charlas sobre los temas de la actualidad de la época. A Pascu le gustaba actuar y lo hacia muy bien como todo lo que se proponía.  La siguiente foto muestra un grupo de jóvenes del Colegio de la Divina Pastora vestidas antes de su actuación en una obra de teatro.  Pascu está de pie, a la izquierda.

 

 

  Los muchachos de Algorta entre ellos José Antonio Aguirre, Juanito Sarria y un joven estudiante de abogacía, Vicente de Amezaga, bajaban a Las Arenas frecuentemente a ver las obras que se presentaban en la Casa Social. El vecindario de Algorta estaba compuesto en su mayor parte de acaudalados capitalistas. En el siglo XVII Algorta contaba con 100 casas, próximas al puerto la mayoría de ellas. Hasta 1859 Algorta estaba completamente incomunicada. La antigua playa de Las Arenas era el camino único para el algorteño que deseaba tomar la diligencia o el vapor. En 1853 se abrió una carretera que iba desde la Casa del Consulado, frente a Portugalete, hasta el barrio San Martín. Lo que es hoy la Avanzada es donde comenzaban los arenales que eran un terreno que no merecían la atención del algorteño. Las distancias entre Las Arenas y Algorta eran salpicadas por palacetes y chalets habitados solamente en los meses estivales, quedando cerrados el resto del año.

              Vicente de Amezaga, que había sobresalido en sus estudios en el colegio de San Bernardo de Algorta perdió a su padre repentinamente cuando el contaba 17 años. Al poco tiempo se encerró en el desván de la casa y a aprendió el vasco el solo en seis meses y lo llegó a dominar de tal manera que mas tarde seria fundador del Instituto Americano de Estudios Vascos de Buenos Aires (1943), fue profesor de “Cultura Vasca” en la Universidad de Montevideo (1947-1955) y de “Lengua Vasca” en el Instituto de Cultura Superior de la misma ciudad. Fue nombrado miembro correspondiente de la Academia de la Lengua Vasca en 1957.  En 1926 se graduó en derecho en la Universidad de Valladolid y ahora estaba preparando para las oposiciones de notoria en las Islas Canarias. Fue nombrado Juez Municipal de Getxo en 1931, y como tal casó a su amigo José Antonio Aguirre, primer presidente del Gobierno Vasco.  Al mismo tiempo Don Resurrección María de Azkue, (1864-1951) fundador de la Academia de Lengua Vasca, sacerdote, músico, escritor y académico, figura clave en la recuperación de la lengua vasca ofreció una beca para enviarle a Alemania, pero la guerra se interpuso en todos estos proyectos.

NOVIAZGO

               Una de las veces en que ama actuaba, fue protagonista de la comedia “Canción de Cuna” de Gregorio Martínez Sierra, que es la historia de una recién nacida abandonada en las puertas del convento y criada por las monjas. Vicente que la había visto actuar varias veces se dio cuenta del talento de ella y de su delicada belleza y se enamoró. Salían en grupos hasta que un día le pidió reunirse en la Avanzada al día siguiente a la cual ama respondió discretamente, como era la costumbre en aquel tiempo: “si no llueve…igual”…pero fue en su bicicleta y allí el 23 de agosto de 1927 Vicente se le declaró. Se hicieron novios. Su noviazgo a finales de 1920 nos hace volver al mundo tradicional que ha desaparecido hoy por completo. Aita que vivía en Algorta bajaba a Las Arenas para recogerla más o menos a las 6 de la tarde para dar un paseo hasta Neguri. A veces iban a la pastelería Zuricalday y paseaban por el precioso Paseo Zugazarte, preciosa avenida con numerosos pequeños palacios y tilos centenarios a lo largo del paseo, creando una atmosfera agradable y acogedora cerca del mar. Siempre escoltada a una distancia prudente por sus hermanas y amigas de estas, hasta las nueve de la noche que era cuando Vicente le dejaba en casa y volvía en el tren a Algorta. Los fines de semana iban al cine (películas americanas eran populares en aquellos tiempos) o iban a Bilbao en el tren hasta el Teatro Arriaga, teatro de opera de estilo neo-barroco y nombrado en honor a Juan Crisóstomo Arriaga, bilbaíno, conocido como “el Mozart Vasco”. En la primavera iban a Francia acompañados por Juli. Visitaban los casinos; a las dos hermanas le gustaba mucho jugar y apostar, a Vicente no mucho, pero lo toleraba al verla a ella feliz. Asistían a los partidos de futbol, apoyando siempre al Arenas.  Merendaban en el Hotel Continental de Las Arenas frente al Puente Vizcaya, y también iban al cine parroquial.

                  Por este tiempo se cambiaria su nombre a Mercedes, que era su segundo nombre, porque a aita le gustaba mas. Ella era persona de mucha fe. Su vida religiosa siempre fue de suma importancia toda su vida y lo mismo para Vicente y ahora durante su noviazgo también sus vidas religiosas seguían siendo intensas.  Los domingos siempre estaban dedicados a la iglesia, la Misa y a la tarde tal vez un evento parroquial o ir a apoyar al Arenas donde jugara. La conmemoración de la Semana Santa era especial para ellos. Jueves Santo ama arreglaba el Monumento, altar que dicho día se instala en las iglesias, haciendo gala cada barrio del suyo. A las cuatro de la tarde salían juntos para recorrer las siete Estaciones comenzando por la Divina Pastora, colegio en el que ama se educó, la Parroquia de las Mercedes, Ermita de Santa Ana, El Hospital, San Ignacio, los Trinitarios, San Nicolás. El Viernes Santo era día de más recogimiento, participaban en las procesiones, a veces iba Vicente como dignatario, vestido de frac, o como simple ciudadano. Sábado Santo todos lucían contentos, estrenando vestidos. Ama nos dice “durante el mes de mayo, el mes más florido en que todo se vestía de fiesta con sus flores llenas de colorido hacían las Flores que consistía en rezar el rosario con completa letanía y oír los cantos entonados por el coro del pueblo. El altar estaba decorado cada día de diferentes colores con flores que los feligreses recogían de sus jardines, unos días con rosas rojas, jazmines blancos, lirios, alelí y en el medio de esa gama de colores la imagen de la Inmaculada Concepción con su manto azul.” Ellos dos contaban esta escena con deleite y con pena de que la juventud nuestra no tuviera estas miras espirituales en sus vidas. Todo esto aliviaría sus espíritus en este tiempo de gran tensión. 

                    Solían hacer juntos las novenas más nombradas como la del pueblo, la Virgen de las Mercedes, y la novena de la Virgen de Begoña en Bilbao. Para esta novena salían a las seis de la mañana de casa y subían 300 escalones y luego santificados merendaban el famoso chocolate con bizcochos. Al comenzar en serio sus relaciones a mediados de los años 30 ellos empezaron a forjar su futuro y ella con pena dejó de actuar.  Años más tarde ella describiría la vida de aquellos tiempos como “sencilla, tranquila y de fe profunda”.  Desafortunadamente el mundo que ellos conocían estaba a punto de explotar y de hecho ellos poco sabrían de mucha paz otra vez.

                     Ahora pensaban en “formar su nido” y para ello eligieron una casita de ladrillos blancos de dos pisos en el pueblo costero de Sopelana, a cinco kilómetros de Algorta.  La casa era pequeña pero soleada. Tenía un bonito comedor, sala, cocina y baño. El dormitorio tenía una terraza que se abría al jardín en el que estaba bordeado por árboles frutales, y ama soñaba con las flores y las verduras que iban a plantar en el bonito y espacioso jardín. Visitaban la casa frecuentemente en la compañía de la abuela María, madre de aita, para agregar alguna que otra decoración al inmueble. Ya habían comprado muebles para el comedor y la sala, y las monjitas le estaban bordando su ajuar y todo les hacia soñar con un futuro bueno, lleno de esperanza, pero la guerra interrumpió sus sueños cuando tuvieron que abandonarlo todo para vivir en el exilio el resto de sus vidas.  Ella hablaba de ese tiempo de noviazgo como el mejor de su vida.

 

PRIMER LEHENDAKARI

                   El Gobierno Vasco Autónomo se instaló como tal el primero de octubre de 1936 porque el parlamento español, las Cortes, no dieron su voto final de aprobación hasta entonces.  Su primer presidente José Antonio de Aguirre y Lecube juró el cargo de lehendakari en la Casa de Juntas de Guernica. La instalación del primer lehendakari fue el  7 de octubre de 1936. Aita fue nombrado Director General de Primera Enseñanza del recientemente formado Gobierno de Euskadi.  La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico que estalló tras el fallo del golpe de estado de un sector del Ejercito de España contra el Gobierno legal y democrático de la segunda Republica Española y que asoló el país entre el 17 de julio de 1937 y el 1o de abril de 1939, concluyendo con la victoria de los rebeldes y la instauración de un régimen dictatorial de carácter fascista, a cuya cabeza estaba el general Francisco Franco. Este acto significaba el fin del experimento democrático realizado en España desde abril de 1931, y que daba paso a la Guerra Civil Española. Esta guerra fue una de la precursoras de la Segunda Guerra Mundial. 

GUERRA CIVIL ESPANOLA

             El General Mola anunció en la radio “Si una sumisión no es inmediata arrasaré con Vizcaya hasta no dejar nada de ella…” Y empezaron con los bombardeos en Vizcaya con el pueblo de Durango el mismo día, el primer uso en la historia de bombardeo aéreo a una población civil indefensa. En menos de un mes Guernica era la meta y luego Bilbao incluyendo los pueblos vecinos de Las Arenas y Algorta.  

            El 26 de abril de 1937 la villa sagrada de Guernica de gran significación para el pueblo vasco con su Casa de Juntas y su Roble fue bombardeada dejando un sueldo de 1.000 muertos, con 70% de los edificios destruidos y 20% de los inmuebles inhabitables. Mercedes y Vicente estaban ese día en Mundaka comiendo con el alcalde después de la inauguración de la ikastola, (escuela en lengua vasca) y vieron con preocupación pasar a la aviación alemana. El alcalde les regaló una gallina “ponedora” ya que todos los días les ponía un huevo, muy buen regalo en esos tiempos de tanta escasez. Cuando Mercedes llegó a Las Arenas el pueblo había sido bombardeado y estaba a oscuras y ama temió por su familia. “El pueblo parecía la antesala de la muerte” nos cuenta ama. Cuando llegó a la calle Las Mercedes vio colgando del balcón de su casa el piano. Subió acongojada pensando en su anciano padre y vio al destrozo de la bomba que al entrar por el balcón había ocasionado quemando la alfombra y algunos muebles más que en aquel momento no le parecieron nada al cerciorarse de que su padre y hermanos estaban bien.

           Con las noticias alarmantes los bombardeos my cerca de ellos decidieron casarse por lo civil el 14 de mayo de 1937, paso necesario para su boda en la iglesia ya planeada hacía tiempo.

            Se rompió el Cinturón de Hierro de Bilbao, un sistema de fortificación formado por túneles, búnkeres y trincheras que se construyó durante la Guerra Civil Española a través de la costa y los montes que rodean Bilbao para defenderla, pero los propios encargados del diseño en un acto de traición entregaron a los enemigos los planes e hicieron posible su fracaso.

             El 21 de marzo de 1937, domingo de Ramos, hubo más de cien detenciones en Las Arenas, muchos de ellos lo oyeron estando aun en misa celebrada en la capilla del colegio “La Divina Pastora”. Dos meses después se corrió la voz de un cercano bombardeo en el pueblo. El 13 de junio de 1937 Portugalete fue bombardeado. En junio de 1937 con cuatro tremendas detonaciones de dinamita volaron la fuerte estructura de hierro del Puente Colgante que une a Las Arenas con Portugalete. El travesaño se precipitó sobre las aguas. Cinco días después, la guerra terminaba. El puente fue reconstruido y finalmente puesto en servicio nuevamente, el 19 de junio de 1941.

                  La Madre Ma. Luisa de la Divina Pastora, antigua maestra de nuestra madre y mía escribió…” La noche del día 14 y el día 15 se oyeron unas explosiones tan terribles que parecía había volado medio pueblo y fue tanto el estrépito que hizo que saltáramos todas al suelo a la vez que bajábamos al sótano sin luz y temblando que sucedería… habían volado el Puente Vizcaya…” y algunas de las Hermanas podían ver el incendio de la parroquia”… Mas tarde en el refugio “sin comer y muertas de miedo, pues no se oían mas que bombas y cañonazos vinieron dos milicianos al refugio y con pistola en mano nos dijeron que había que evacuar a Santander o a Bilbao y que iban a volar con dinamita todas las casas de la población.” (López, p.102.) Para el día 17 de junio la ofensiva era desde Portugalete y todos deberían evacuar. Las Arenas y a los chalets abandonados los convertían en cuartel. El 13 de junio, Portugalete fue bombardeada por 21 trimotores Junkers alemanes arrojando sus bombas y en los depósitos de petróleo que estaban ardiendo.

 

Gure Ama -Gure Ama1 -Gure Ama2 -Gure Ama3 -Gure Ama4 -Gure Ama5 -Gure Ama6 -Gure Ama7 -Gure Ama8 -Gure Ama9

.

I) Vida de Mercedes Iribarren de Ametzaga -Gure Ama - Tributo a nuestra Ama, por Mirentxu Ametzaga 

 

I.1 Vida de Mercedes Iribarren de Ametzaga -Gure Ama

I.2  Life of Mercedes Iribarren de Ametzaga - Our Mother

II) La mujer que acompaño a Vicente de Ametzaga Aresti - por Xabier I. Ametzaga

 

II.1 La mujer que acompaño a Vicente de Ametzaga Aresti

III) Mis manos quieren hablar - mi poema a mi Ama - por Xabier I. Ametzaga

 

III.1 Mis manos quieren hablar - mi poema a mi Ama

IV) Publicaciones en Internet relacionadas 

 

IV.1 Sitio en Internet que lleva el nombre de Vicente de Ametzaga Aresti

IV.2 Los tres Barcos que llevaron a Ama y Aita

IV.3 Travesia

IV.4 Reunion familiar Amezagaeguberriak

IV. 5 Antecedentes

IV. 6 Publicacion en Internet de toda la obra de Aita - la que ella ordeno y recopilo

IV. 7 Publicaciones Xamezaga Editor Internet

 
Sitio en Internet en homenaje a Mercedes Iribarren de Ametzaga.
http://mercedesiribarrengorostegui.blogspot.com
Creacion, Edicion y contacto: Xabier Iñaki Ametzaga Iribarren
e-mail: xabieramezaga@gmail.com
Blog Xabier Amezaga Iribarren: http://xabieramezaga.blogspot.com
Editorial Xamezaga